El Comité Ejecutivo (en adelante CE) estará compuesto como mínimo por cuatro miembros representantes de organizaciones de distintos países y por seis miembros como máximo.
Lxs miembros del CE serán nombrados en la 1era Reunión Bimensual Ampliada de cada año y sus mandatos durarán dos años con dos periodos consecutivos como máximo.
Se incentivará la participación de representantes del comité joven en el Comité Ejecutivo.
El CE se encarga de las decisiones estratégicas de la Red, verificar que se dé cumplimiento al Plan Operativo Anual y que todas las acciones que se realicen estén de acuerdo a los principios y filosofía.
Es un espacio plural en donde participan jóvenes egresadxs y representantes de las Organizaciones Miembro como equipo integrado.
Integrantes
Comité Ejecutivo periodo 2022-2024
Mahyra Costivelli
Instituto Fazendo Historia

Mariana Incarnato
Fundadora de la Red

Dominga Larrain
Fundamor

Marisela Reyes
Fundación Quinta Carmelita

Luis Alberto Mamani Chuquimia
Miembro del comité joven de La Red

Gregorio Ramón Ayala Aquino
Miembro del comité joven de La Red

Yhon Eduar Angulo
Miembro del comité joven de La Red

¿Qué es la Red Latinoamericana de Egresadxs de Protección?
Somos un grupo de organizaciones de Latinoamérica que trabajamos para mejorar la vida de todxs lxs adolescentes y jóvenes que viven o vivieron en dispositivos de cuidado estatal.
¿Quiénes son lxs egresadxs de protección?
Son todos aquellxs niñxs y adolescentes que por diferentes razones sus derechos fueron vulnerados y la autoridad competente tomó la decisión de llevarlos a dispositivos de cuidado a cargo del Estado (hogares, familias de acogida, etc.) hasta que se resuelva su situación familiar o bien cumplan la mayoría de edad.
¿Qué es un egreso asistido?
Todos lxs adolescentes que egresan de dispositivos de cuidado tienen derecho a ser acompañados de forma integral y a disponer de un conjunto de herramientas que le permitan desenvolverse para lograr su inclusión social. “Es garantizarles una transición gradual y acompañada hacia la vida autónoma, teniendo en cuenta la situación particular de cada uno/a”. (Proyecto de Ley – Doncel, 2016)