Categoría / Regionales
-
Convención Americana de Derechos Humanos
Versión amigable La Convención Americana de Derechos Humanos (también conocida como el “Pacto de San José de Costa Rica”), fue firmada el 18 de julio de 1978 en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos y forma parte de los instrumentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En ella se plasman los derechos y libertades… -
El futuro de los sistemas de protección infantil en América Latina y Europa
Revisión de países seleccionados. Lecciones e impactos El objetivo fundamental del presente libro es el análisis comparativo de las políticas, prácticas e investigaciones en relación a los sistemas de protección infantil en diversos países de América Latina y Europa. Las distintas experiencias recogidas en el texto esperamos contribuyan a aportar a la escasa literatura existente… -
Mapeo Regional de Activistas que vivieron en Cuidados Alternativos en América Latina y el Caribe
Informe de activismo regional Para garantizar que las personas que han vivido en cuidados alternativos puedan participar de los procesos y decisiones para mejorar los sistemas de cuidado, Doncel junto a la Red Latinoamericana de Egresados de Protección, Better Care Network y Cambiando la Forma en Que Cuidamos (Changing The Way We Care en inglés) llevaron adelante… -
Manual: Situar la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes al centro de la transformación del cuidado
Todos los niños, niñas o adolescentes y jóvenes tienen derecho a crecer en el seno de una familia y a ser incluidos en la comunidad. Los estados están obligados a prestar servicios que impidan separaciones innecesarias y a garantizar que las familias puedan brindar el cuidado adecuado. Cuando no sea posible que un niño, niña… -
Observación general núm. 20 (2016) sobre la efectividad de los derechos del niño durante la adolescencia
La Convención sobre los Derechos del Niño define al niño como todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad, y hace hincapié en que los Estados deben respetar los derechos enunciados en la Convención y asegurar… -
“Los verdaderos expertos en el tema somos los propios jóvenes”.
JÓVENES EGRESADXS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN ESTATAL EN CHILE SE REUNIERON PARA CONVERSAR EN TORNO AL EGRESO A LA VIDA INDEPENDIENTE. Una jornada de mucho aprendizaje y escucha activa para quienes participamos, donde sin conocernos, nos unimos de forma espontánea y entusiasta al hablar sobre el egreso y al mismo tiempo de cómo queremos y… -
Examinar el rol de consultores con experiencia vivida de acogimiento alternativo
En un estudio de investigación australiano sobre las experiencias educativas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que son acogidos fuera del hogar familiar. Children and young people’s access to and engagement in education is a key determinant of future positive outcomes. Children and young people in out-of-home care dis- proportionally experience educational disruptions and disengagements… -
Programa de apoyo a la transición a la vida adulta en Andalucía para la juventud extutelada.
Potencialidades y retos en los márgenes de la emancipación. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 41, 67-79. Las investigaciones nacionales e internacionales han evidenciado los retos a los que tienen que enfrentarse la juventud tutelada y extutelada cuando alcanzan la mayoría de edad. Los programas de apoyo a la transición a la vida adulta reportan resultados positivos… -
Preparación para la transición desde los centros de protección en Andalucía
Los/as menores de entre 15 y 17 años son el grupo de edad mayoritario en el acogimiento residencial en Andalucía, España. Estos/as menores tendrán que enfrentarse a la vida adulta a los 18 años. El objetivo de este estudio cualitativo es describir los factores que influyen en la preparación para la vida adulta y el… -
Derecho a la vida Familiar y Comunitaria y Pobreza
Compartimos el estudio "Derecho a la vida, familiar y comunitaria y pobreza": Niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza residentes de Centros de Asistencia Social en México. Elaborado por la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, Tejiendo Redes Infancia y Cofinanciado por la Unión Europea. Ver el informe completo
Loading entradas...